Mientras que en todo el mundo hay gente luchando contra el paro, la pobreza y el creciente impacto de la crisis climática, algunos de nuestros gobiernos han dado más de 63.900 millones de dólares al año a las compañías de combustibles fósiles.
Varios gobiernos asistirán a la COP25, la cumbre climática que tendrá lugar en España entre el 2 y el 13 de diciembre, para conversar y llegar a acuerdos para afrontar la crisis climática, haciendo que este sea un momento perfecto para presionarles para que dejen de financiar proyectos de combustibles fósiles.
Necesitamos que todos los bancos dejen de financiar a las compañías de combustibles fósiles, y que nuestros gobiernos dejen de concederles subsidios.
Decenas de miles de personas exigiendo que se detenga la financiación de combustibles fósiles ya marcaron una diferencia este año, cuando el Banco Europeo de Inversiones (el mayor banco público internacional del mundo) canceló su apoyo financiero al carbón y el petróleo.
Mientras los gobiernos se reúnen en Madrid, tenemos una oportunidad de terminar con su apoyo a esta industria que destruye el clima, exigiendo:
- Terminar con la financiación de todos los combustibles fósiles.
- La protección de los derechos humanos, especialmente los derechos indígenas, ante la industria de los combustibles fósiles.
- Mayores compromisos financieros de los países ricos para apoyar una transición justa a una energía 100% libre y renovable, y el pago por las pérdidas y daños causados por impactos climáticos en todo el mundo.
Enviaremos nuestras exigencias directamente a los representantes de los gobiernos en la COP25.
Mientras que en todo el mundo hay gente luchando contra el paro, la pobreza y el creciente impacto de la crisis climática, algunos de nuestros gobiernos han dado más de 63.900 millones de dólares al año a las compañías de combustibles fósiles.
Varios gobiernos asistirán a la COP25, la cumbre climática que tendrá lugar en España entre el 2 y el 13 de diciembre, para conversar y llegar a acuerdos para afrontar la crisis climática, haciendo que este sea un momento perfecto para presionarles para que dejen de financiar proyectos de combustibles fósiles.
Necesitamos que todos los bancos dejen de financiar a las compañías de combustibles fósiles, y que nuestros gobiernos dejen de concederles subsidios.
Decenas de miles de personas exigiendo que se detenga la financiación de combustibles fósiles ya marcaron una diferencia este año, cuando el Banco Europeo de Inversiones (el mayor banco público internacional del mundo) canceló su apoyo financiero al carbón y el petróleo.
Mientras los gobiernos se reúnen en Madrid, tenemos una oportunidad de terminar con su apoyo a esta industria que destruye el clima, exigiendo:
- Terminar con la financiación de todos los combustibles fósiles.
- La protección de los derechos humanos, especialmente los derechos indígenas, ante la industria de los combustibles fósiles.
- Mayores compromisos financieros de los países ricos para apoyar una transición justa a una energía 100% libre y renovable, y el pago por las pérdidas y daños causados por impactos climáticos en todo el mundo.
Enviaremos nuestras exigencias directamente a los representantes de los gobiernos en la COP25.