Firma la petición

¡Una transición energética justa exige fin a los subsidios de combustibles fósiles!

¿Sabías que los gobiernos de América Latina y el Caribe gastan en promedio el 4.5% de su PIB en subsidios a los combustibles fósiles?1

Ese dinero público termina financiando más contaminación, mientras millones de personas sufren las consecuencias del cambio climático: olas de calor, sequías, pérdida de biodiversidad y problemas de salud.

Es hora de decir basta.

Podemos rediseñar los subsidios para proteger a quienes más lo necesitan sin seguir beneficiando a las empresas que más contaminan. Con esos recursos, podríamos impulsar energías limpias, fortalecer servicios públicos y construir un futuro más justo y sostenible.

Por eso, exigimos el fin de los subsidios a los combustibles fósiles y el inicio de una transición energética justa en América Latina y el Caribe.



1
Allub, L., Álvarez, F., Alves, G., Cont, W., Juncosa, F., Odriozola, J. (2024). Energías Renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible (RED;). Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2248

¡Firma y comparte! Nuestro futuro no puede esperar.


Por una transición energética justa: eliminemos los subsidios a los combustibles fósiles en América Latina y el Caribe

Los subsidios al consumo de energía —especialmente a los combustibles fósiles— representan en promedio el 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. Este gasto público no solo implica una carga fiscal significativa, sino que también incentiva un mayor consumo de energía en lugar de promover su uso eficiente y sostenible.

Mientras tanto, la región enfrenta impactos cada vez más severos del cambio climático: sequías prolongadas, inundaciones, pérdida de ecosistemas clave, y efectos devastadores sobre la salud pública, la agricultura y la seguridad hídrica.

Es fundamental revisar y rediseñar los sistemas de subsidios energéticos. Una política adecuada debe garantizar el acceso a la energía para los sectores más vulnerables sin continuar favoreciendo a una industria que contribuye de manera significativa a la crisis climática global.

Eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles permitiría:
• Liberar recursos públicos para invertir en energías limpias y accesibles;
• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma costo-efectiva;
• Avanzar hacia modelos energéticos resilientes, justos e inclusivos;
• Fortalecer las metas climáticas acordadas en el marco del Acuerdo de París.

En este contexto, hacemos un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a adoptar una política energética regional coherente con los compromisos climáticos, priorizando el bienestar colectivo y la justicia intergeneracional.

Nos pronunciamos en contra de los subsidios a los combustibles fósiles y a favor de una transición energética justa, sustentable y alineada con los objetivos de desarrollo social y ambiental de nuestra región.

¡Es momento de actuar con responsabilidad y visión de futuro!

¡Firma y comparte! Nuestro futuro no puede esperar.

Hola !

Tenemos tu información de contacto guardada desde la última vez, simplemente haz clic en el botón siguiente para continuar.

No eres ? Salir

Millones de personas están actuando por la justicia climática de forma rápida y sencilla – conviértete en una de ellas. ¿Podemos enviarte correos electrónicos sobre campañas, historias y acciones relevantes?

Al tomar esta acción, confirmas que estás de acuerdo con nuestras condiciones de servicio y política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.