Únete a nosotr@s este septiembre, mientras millones salimos de nuestras casas y lugares de trabajo a las calles para unirnos a l@s jóvenes en la mayor movilización mundial por el clima hasta el momento.
Nuestro hogar está ardiendo. La crisis climática es una emergencia, pero no estamos actuando como si lo fuera. Invita a tus colegas, amig@s, familia, grupos y comunidad. Necesitamos a tod@s.
Tendremos actividades educativas, recreativas, de voluntariado y de sensibilización para toda la familia. Actividades los días 20, 21 y 22 septiembre a partir de las 14:30.
14:30 h. Voluntariado (plática y trasplante)
15:30 h. Principales contaminantes del aire
16:30 h. Obra de teatro guiñol: Teporingo el conejo de los volcanes
17:30h. Los generadores del calentamiento global
• Cartel: Acciones en contra del cambio climático (actividad realizada de 15 a 18 h.)
• Recorridos en tren con Sabías que sobre el Cambio climático (actividad realizada de 10 a 18 h. sólo sábado y domingo)
Descripción de actividades:
a) Los principales contaminantes del aire. Objetivo: que los participantes reconozcan las principales fuentes de contaminación del aire a fin de que propongan alternativas para reducir dicha problemática en el lugar donde viven, mediante una actividad recreativa. Además, se pretende que los participantes reconozcan que la responsabilidad no sólo es de los gobiernos y de las grandes industrias, sino que la sociedad tiene un papel fundamental en la mitigación del cambio climático por la generación de contaminantes del aire.
b) Teporingo el Conejo de los Volcanes. Objetivo: que los participantes se sensibilicen sobre la importancia de tener un aire de Calidad para todos los seres vivos, mediante una obra de teatro guiñol. Esta actividad busca, además, que los participantes reconozcan que el problema del cambio climático no sólo afecta a los seres humanos, sino a todos los seres vivos que compartimos el planeta.
c) Los generadores del calentamiento global. Objetivo: que los participantes conozcan las acciones cotidianas qué más contribuyen al calentamiento global y por ende al cambio climático a fin de que modifiquen de manera positiva sus hábitos diarios (alimenticios y de comportamiento), mediante una dinámica recreativa. El tema principal, va enfocado a que los participantes sepan que la modificación en nuestros hábitos de consumo, son sumamente importantes para contribuir a la reducción del calentamiento global y del cambio climático.
d) Voluntariado (trasplante y plática). Objetivo: que los participantes reconozcan que las plantas son los únicos seres capaces de absorber, a través de la fotosíntesis, uno de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, a fin de sensibilizarlos e invitarlos a su cuidado y conservación. El voluntariado permitirá que los participantes contribuyan de manera práctica al cuidado y desarrollo de algunas de las plantas que vivirán en los jardines de Xochitla, además de reconocer la importancia de éstos seres para enfrentar la crisis del cambio climático.
e) Taller “Carteles, Acciones en contra del cambio climático”. Objetivo: que los visitantes, después de lo aprendido durante las actividades ambientales, expresen lo que representa para ellos el cambio climático y lo que pueden hacer para enfrentar de manera individual y colectiva esta crisis. Los carteles se expondrán en mamparas en el parque como medio de divulgación sobre el tema, también se podrán publicar en las redes de Xochitla, como muestra de las peticiones y propuestas de nuestros visitantes en contra de la crisis del cambio climático.